La población española en edades próximas a la jubilación están acelerando sus procesos ante el temor de que les pillen las futuras reformas anunciadas por el gobierno.
Desde que comenzó 2013, casi 156.000 personas han solicitado la jubilación. Los 155.993 nuevos retirados suponen un incremento del 7,5% respecto al año 2012, que ya alcanzó récord de altas. Los inminentes cambios en materia de pensiones que se introducirán en los próximos meses podrían haber animado a muchos españoles a salir del mercado laboral antes de que les afecten las novedades.
Este incremento del número de jubilados estaría detrás del récord de gasto en pensiones de agosto, cuando el Estado necesitó más de 7.800 millones de euros para pagar las prestaciones. Sólo las pensiones de jubilación costaron 5.363 millones de euros, es decir, un 6% más que el año pasado.
Este aumento también se estaría desviando de las previsiones del Gobierno, que en los presupuestos de 2013 estimaba un crecimiento del gasto en pensiones del 4,6%, frente al 4,3% previsto por el Gobierno. Este motivo, y el incumplimiento de las previsiones de ingresos por cotizaciones sociales, ha llevado a la Seguridad Social a recurrir al fondo de Reserva para pagar la extra de verano, y no será la única vez que necesiten acudir a este fondo de reserva, ya que todo apunta a que la extra de Navidad también saldrá de la hucha de las pensiones.
A falta de aprobarse definitivamente, la propuesta del Gobierno es que se modifique desde el próximo 1 de enero la fórmula para revalorizar las pensiones. A partir de 2014, se impondrá un nuevo mecanismo que establecerá un mínimo del 0,25% la revalorización anual.
No obstante, habrá que esperar a que se presenten los presupuestos de 2014 para conocer cuál es la revalorización que se aplica. Lo que parece que va a tardar más en entrar en vigor es el llamado factor de equidad intergeneracional por el que la pensión irá menguando a medida que aumente la esperanza de vida. No obstante, su aplicación aún se está negociando en el Pacto de Toledo y podría aplicarse en otra fecha. Y por si todo esto no fuera suficiente, hemos sabido a principios de esta semana que El presidente del Instituto de Estudios Económicos y de la Comisión de Economía de la Ceoe, José Luis Feito, considera “insostenible” el crecimiento del gasto en pensiones contemplado en los Presupuestos Generales del Estado para 2014. Por tanto, cree que hay que “intensificar y acelerar” la reforma, retrasando la edad de jubilación a los 70 años y elevando 5 años más el tiempo de cotización para poder cobrar el 50% (20 años) y el 100% (40 años) de la pensión.
Desde nuestra Correduría de Seguros en Ontinyent os recomendamos la vía alternativa, contratar un plan de pensiones privado que venga a apoyar las deficitarias pensiones públicas que nos quedarán en el futuro.
Un saludo.