La reciente reintroducción de medidas arancelarias por parte del presidente estadounidense Trump ha generado una significativa inestabilidad en el comercio internacional. Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Trump ha impuesto aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de la Unión Europea, así como a otros productos y países. Estas políticas han desencadenado una guerra comercial que afecta a múltiples sectores económicos y ha llevado a la Unión Europea a responder con contramedidas similares.
Las consecuencias de esta guerra arancelaria son profundas. Los aranceles elevan los costos de los productos importados, lo que a su vez incrementa los precios para los consumidores y reduce la competitividad de las empresas afectadas. Además, las empresas que dependen del comercio internacional enfrentan incertidumbre y riesgos financieros significativos. En este contexto, la protección mediante seguros se vuelve esencial para mitigar los impactos negativos y garantizar la continuidad de las operaciones empresariales.
Además, la situación en España se ve agravada por el cierre de empresas (25.090 en el 2024*) y la morosidad, que ha aumentado en el último ejercicio en un 20%*.
Los seguros de crédito comercial permiten a las empresas protegerse contra el riesgo de impago de sus clientes, garantizando que las transacciones internacionales se realicen con mayor seguridad. Estos seguros cubren tanto las ventas a crédito a corto plazo como las operaciones a medio y largo plazo, ofreciendo una red de seguridad en caso de que los compradores no cumplan con sus obligaciones de pago.
La inestabilidad arancelaria y la situación económica española subrayan la importancia de contar con seguros adecuados para proteger las actividades económicas de las empresas. La inversión en seguros no solo proporciona una capa de protección, sino que también permite a las empresas afrontar los desafíos del comercio internacional con mayor resiliencia y confianza.
* Estudio realizado por Solunion