Que los vehículos deban circular por ley con un Seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria es algo que todo conductor conoce y debe cumplir a raja tabla si no quiere que se le sancione por ello, pero a pesar de esto, todavía son muchos los vehículos que circulan por nuestras carreteras sin el Seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria, con el riesgo que ello conlleva.
Sin ir más lejos a principio de semana conocíamos el caso de un ciclista, que tras un movimiento extraño causó que un motorista cayera al suelo y sufriera heridas de diversa consideración. El ciclista al no estar obligado a llevar su vehículo asegurado, va a tener que costear el coste del accidente de su propio bolsillo. El ejemplo de un caso extremo de lo que puede pasarle a alguien que no lleve su vehículo asegurado.
Dejando a un lado el debate que pueda suscitar la noticia anteriormente puesta como ejemplo, queremos centrarnos en el contenido y es que circular con un vehículo sin asegurar puede convertirse en un quebradero de cabeza, pues o cubrirá ningún posible accidente que podamos tener u ocasionar (que sería todavía peor)
Por este motivo María Seguí, directora general de Tráfico, declaró en el Salón del Automóvil de Barcelona que en breve los lectores de matrícula instalados en los paneles de las carreteras detectarán si los coches circulan con seguro. La DGT ya tiene en marcha la detección por los radares de vehículos que no han pasado la ITV. Desde Semana Santa, se ha comprobado que el 3% de vehículos circula con la inspección caducada. Por ahora, Tráfico se limita a comunicar la infracción a los propietarios de los vehículos, pero su intención más adelante es denunciarlos.
Uno de los objetivos que persigue la DGT es el de rejuvenecer el parque automovilístico, ya que ahora la mitad de coches tiene 9,5 o más años y hasta 13 en furgonetas y camiones pesados, con la intención de que sea de 7 años en 2016 para coches y de 6 para motos, con lo que aumentará la seguridad general del parque.
Y vosotros ¿qué opináis sobre esta nueva medida de la DGT? ¿Os quedaríais únicamente en comunicar la infracción o consideráis indispensable la denuncia?