¿Estás pensando en poner en marcha un negocio? ¿Tienes una empresa a tu cargo? Sea cual sea tu caso, te interesará echarle un vistazo a este artículo. Desde nuestra correduría de seguros en Ontinyent queremos explicarte cuáles son los seguros obligatorios para empresas, para que descubras cuáles necesitas en función de tu actividad y sector.
¿Cuáles son los seguros obligatorios para empresas?
Los seguros obligatorios vienen marcados por las circunstancias que rodean a cada empresa, sus características, empleados, etc. Sin embargo, existen ciertos algunos comunes a la mayoría de los negocios que deberías tener muy en cuenta:
- Seguro de accidentes de convenio. Los convenios colectivos establecen la obligación para el empresario de contratar un determinado tipo de seguro, con ciertas cláusulas y con diferentes casos de compensación. Cada convenio colectivo establece su propio tipo de seguro de accidentes obligatorio.
- Seguro de responsabilidad civil. Este seguro se utiliza en algunas empresas al desarrollar determinadas actividades y se contrata para que se haga cargo de hacer los pagos necesarios en el caso de recibir reclamaciones por la vía civil. Sin embargo, por lo general, este seguro es solo necesario para quien desarrolla actividades profesionales.
- Seguro decenal. En el caso de las empresas del sector de la construcción, será necesario también contar con un seguro decenal. Este seguro se contrata para cumplir con la obligación de ofrecer una garantía de diez años a los compradores de inmuebles nuevos. En el caso de que la construcción tuviese algún problema, el seguro se haría cargo de los costes relacionados.
- Seguro de vehículo. Evidentemente, toda empresa que tenga vehículos, deberá contratar también los seguros correspondientes a dichos vehículos. En algunas ocasiones, una misma compañía puede ofrecer planes cómodos para asegurar todos los vehículos al mismo tiempo.
¿Tienes contratados todos los seguros obligatorios para empresas?
Como ves, hay algunos seguros que las empresas deben tener sí o sí, para garantizar la tranquilidad de empresarios y trabajadores y el correcto funcionamiento de su actividad. Es importante conocerlos porque de lo contrario puedes encontrarte con problemas e imprevistos innecesarios.